Sofware Educativo Aymaran Qillqañani
El trabajo que se muestra es producto de tres años de intensa búsqueda por conseguir una herramienta de apoyo a la enseñanza de la Lengua Aymara. En un principio, el diseño lógico del software era poder predecir a través del uso de computador las frases que se reciben escritas en lengua aymara. El computador en ese entonces se encargaba de corregir si la frase escrita estaba correcta. Para ello se debía recurrir en forma necesaria al conocimiento del alfabeto de la Lengua Aymara y de su gramática, entender la lógica de sus reglas gramaticales y así poder establecer un procesamiento de cómo se puede corregir una frases. No fue fácil hacerlo, pues se debía recopilar antecedentes de la existencia de un alfabeto y de cómo se estaba trabajando con la gramática. Tardé un año entender la estructura de las palabras aymaras y algunas de las reglas gramaticales. Pero eso fue suficiente para poder armar un algoritmo que analiza las palabras y corrige una frase aymara, sin lugar a dudas se lo debo al compromiso que asumí desde pequeño por valorar mi cultura aymara. Con esto empecé a recuperar mi lengua aymara, pues la he perdido como muchas personas que viven en la ciudad.
Descarga Demo Aymaran Qillqañani
Repentinamente, este trabajo tuvo una evolución, pues la visión que tenía era la de difundir la enseñanza de la escritura aymara en los niños y de cómo incorporar imagen y sonido a los términos de un diccionario. De esta forma oriente el procesamiento gramatical automatizado por el computador y lo enfoqué hacia la creación de módulos que cautivarán el interés de los niños. Así nacen los módulos de aprendizaje de la Lengua Aymara que incluye un sección para Adivinar las palabras aymaras, otra para la construcción de frases escritas en Aymaras y la tercera es un módulo donde se escriben las frases y el computador identifica las palabras y realiza el análisis léxico y sintáctico de la frase, dando como resultado la frase corregida.
ESTRUCTURA DEL SOFTWARE
En la estructura del software se definen el ámbito general del trabajo de diseño, en donde se aprecia que el diccionario será parte importante en el software en el proceso de actualización de las palabras que el profesor de lengua aymara incorporen. Un aspecto importante es que cada palabra tendra asociada una imagen y sonido, y la implementación de la idea de diccionario es utilizar la herramienta Access. LA interfaz de usuario es la parte visual que el niño ve en el software, por tal razón el diseño estará en función de crear escenas, elementos de interacción como botones y cuadros de textos. Así la interfaz va a mostrar al niño el entorno contextualizado con la EIB, aquí se usará como implementación la herramienta Visual Basic.
El Analizador léxico-sintáctico, a pesar de que el niño no lo ve, es el corazón de la enseñanza de la Lengua Aymara, pues recibe todas las entradas tales como frases, palabras escritas en aymara para poder ser verificadas como válida. En el diseño previo se utiliza un método de diagramación de estados como puede ser un autómata finito, para posteriormente implementarlo en un lenguaje de programación. En resumen la estructura en un nivel de detalle más específico queda definido así.
CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL SOFTWARE
Uso del Grafemario Unificado Aymara.
Es interesante señalar que el software tiene como base de aprendizaje el uso del grafemario unificado. Además de eso se incorporan en un módulo los sonidos de cada fonema, la distinción entre las consonantes simples, aspiradas y glotalizadas ej: p, ph, p’, donde la “p” tiene diferente sonido.
Flexibilidad de diccionario.
Muchos módulos que se crean de aprendizaje de la lengua aymara pasan por unproceso de aceptación por tal razón muchas veces los materiales son rechazados pues existen variantes regionales muy marcadas tal es el ejemplo del aymara que se habla en Colchane como el que se habla en visviri. Ej: jilata (Visviri) , Jilaya (Colchane) sufijo naka (visviri) , sufijo naja (Colchane). Pensando en eso, el diccionario tiene la particularidad de facilitar al profesor poder modificar si quiere todo el contenido del diccionario. Así el software funcionará con los términos del diccionario, y si se han modificada las palabras, estas ya serán tomadas en cuenta por el software.
Juego Lúdico
Jugar es una de las forma de aprendizaje más estimulante y si se enfoca hacia el objetivo de aprender se logra buenos resultados. En el software esta el Módulo Adivinar las palabras aymaras, que es sencillamente un juego similar a el ahorcado, con la diferencia de que , en vez de adivinar conceptos en castellano, se debe adivinar las palabras escritas en aymara.
Interacción.
Algunas aplicaciones, para distinguirlas de lo que llamamos software que es algo más elaborado y con un alto contenido de programación y codificación, ofrecen animaciones, sonidos, imágenes que cautivan al niño. Pero esto limita la capacidad del niño por querer adquirir habilidad en el aprendizaje, pues el click del mouse sólo conduce a una habilidad mecánica de uso del computador, sin enriquecer la habilidad como generar ideas, preguntar, tal como vemos cuando usamos el teclado y escribimos algo. El software induce al niño a jugar en comienzo pero una vez que aprenda la estructura de las palabras aymaras, nace la inquietud por querer probar la capacidad de computador por corregir una frase en aymara.
Hola Luis primero que todo felicitarte por tu trabajo con la difusión de la cultura aymara, me presento me llamo Rodolfo y soy alumno de diseño de la Universidad de Valparaíso, me contacto contigo por que me encuentro haciendo mi tesis de licenciatura y el tema que aborde es de los pueblos originarios y los nuevos soportes multimediales para la educación (TIC), al ser de diseño voy a analizar el nivel de coherencia que tienen estos soportes con su referente real, es decir que grado de similitud tienen. Elegí los dos pueblos que mayor concentración de personas tienen viviendo en Chile, los aymaras y los mapuches. Ya he encontrado varios mapuches y ahora buscando software aymaras llegue a tu sitio y calza perfecto con mi investigación, pero no lo puedo descargar. Sería de gran ayuda para mi tesis si me pudieras ayudar. De antemano muchas gracias y espero tu respuesta.
Esperame un ratito: La verdad disculpa por no responderte antes, he estado en trabajo en la Municipalidad de camarones y he tenido un arduo trajin, pero bueno en realidad no hay ningun problema en facilitarte el material, te envio el software demo en formato rar, de ahi ese rar se auto-expande y se instala, me das tu email o ese email es tu email oficial.. y bueno ahi te envio el material, para que lo puedas ver y me lo consultas.. la verdad es que está el visual 6 y hace tiempo que lo he desarrollado sin obtener un apoyo del Estado en epocas por ejemplo cuando el mismo ministerio (MINEDUC) tenia el Jaqaru, pero este material respondía a una necesidad de estimular la enseñanza de la Lengua Aymara, basados en el uso del Grafemario y en la elaboracion de frases sencillas, el demo solo muestra la primera parte que es el conocimiento del grafemario y de las palabras que uno puede adivinar en aymara. Bueno te voy a enviar el material, y despues me comentas.
En mi condicif3n de proefsor de aymara, recomiendo a todos los hermanos y hermanas aymaras y quechuas. Traten de hablar la palabra original, segfan el sonido de la palabra aymara; manteniendo todas las variedades existentes en la zona habla aymara.Ejemplo: correcto es: AYMARA JACH’A MARKA. incorrecto es: AYMAR JACH’ MARK, en todo caso esta faltima es la pronunciacif3n del idioma aymara, ojo, al final de la oracif3n no es necesario elidir la vocal.El Idioma Aymara es fanico y universo, asimismo los que han escrito en aymara, tambie9n deben de mantener sus variedades del idioma aymara.He podido escuchar a los profesionales aymaras hablando incorrectamente el idioma aymara, tanto en Bolivia, Perfa y Chile; los cuales es muy preocupante para el pueblo aymara.El Tema linguistico es te9cnico y cientifico, el idioma no es este1tico sino evolutivo, en el mundo todo idioma posee su variedad, de acuerdo de la zona.Reitero hablemos el idioma aymara con el mismo sonido de cada palabra aymara.
Estimado Prodesor, solo en el titulo de mi software lo puse así(siempre estuve de acuerdo de poner todas las vocales a todas las palabras para un aprendizaje mejor), porque es cierto debería ser Aymarana Qillqañani, y bueno es mejor asi, porque el algoritmo no se hace complicado de analizar las palabras en aymara, pues las elisiones son lo mas complicada para tratar en su analisis lexico.