El Legado del Machaq Mara Parte 2
A partir de la figura anterior que mostramos sobre la figura de Guaman Poma de Ayala, en el mes de junio donde un soberano comparte su chicha con el Sol, donde un ser hace de mensajero para servir chicha al sol. En efecto este mensaje no es mas que la representación de la constelación de Orion (el cazador) una constelación muy conocida y podemos ver en esta figura diferentes representaciones de la constelación de orion (el cazador), ya sea en mundo occidental, como también en el mundo andino a través de la cerámica de las diversas cultura pre-incas tales como los Moches, Chavin y Nazca. Notese que la figura que representa Orion es el cuerpo de este ser con sus codos encogidos, en algunos casos se representa los brazos como la proa de un embarcación de totora. Como pueden ver los seres que se asemeja a veces a un felino con forma de dragón tiene una cola, esa cola representa la constelación de “Eridanus”, una extensa constelación que representa un rio y que cuya ubicación astronómica esta al lado de la constelación de Orion. Todos estos antecedentes son importantes para poder observar y definir un entendimiento de cómo se expresa la cultura antigua de los andes, en función de sus conocimientos cósmicos. En algunos casos el ser o mensajero que representa a orion, con sus brazos toma una cabeza humana, por las interpretaciones figurativas sociales hace pensar en cabezas trofeos y todo lo que se ha hablado sobre la cultura moche y su radical practica de sangre. Pero mirándolo de una perspectiva cósmica, nos damos cuenta que esa acción de este ser tomando la cabeza puede indicarnos que debemos recordar y observar al Sol, pues esa posición de encuentro de las manos de ese mensajero con el Sol, ocurre astronómicamente cada 21 de Junio, es el momento en que la sociedad debe recordar el acontecimiento para que comience un nuevo ciclo.