El Legado Machaq Mara Parte 1

Vamos a empezar con una serie de imágenes que nos indicaran conocimientos ancestrales sobre el Machaq Mara. En primer lugar, le voy a exponer esta imagen, que representa el mes de Junio, del autor Huaman Poma de Ayala. HUaman Poma desarrolla en el siglo XVI, un material denominado “Nueva Cronica y Buen Gobierno” material dirigido a la Iglesia Catolica, para facilitar el trabajo evangelizador de los indigenas . Sin lugar a dudas me voy a detener en la imagen y el significado con la Festividad de año nuevo, Machaq Mara, Mara T’aqa o Willka Kuti. La figura representa un estado dentro de la festividad que es el compartir y comunicarse con las deidades, en este caso el Sol. Es el mes de la suplica al sol como se puede ver al inca invocando a modo de suplicar poder compartir y de esta forma convencer al sol de su retorno.  Este dibujo representa aspectos de interpretación basados en las 3 PACHAS (3 Mundos) : El Alaxa Pacha, Aka Pacha y el Manqa Pacha. Respecto al Alax Pacha Pacha( Mundo Exterior donde esta el Cielo y el cosmo. El inca conversa con la deidad del sol para sincronizar el momento de retorno. El 21 de Junio marca el termino e inicio del ciclo del Sol. El inca retribuye en primer lugar el hecho de que el Sol es un ser que necesita el apoyo de la comunidad, y con ello se cumple el AYNI(Dar primero antes que recibir), pues el Sol en épocas de Diciembre esta mas cerca y abundante y de este modo con su energía entrega toda su generosidad a la comunidad.FOTO_JUNIO_HUAMAN_POMA

 

En el Aka Pacha (Mundo de Aquí de los Seres Humanos), entendemos el concepto de Pareja, El inca y su Compañera, efectúan el proceso de ch’allar como acto de reciprocidad, que se transmite en la comunidad. Esta enseñanza ha sido transmitida durante generaciones y transmite el ciclo de darse mutuamente para entrar en compañía. Todavia las festividades se ha mantenido ese concepto de compartir, de ch’allar que traspasa clases sociales y condiciones humanas propias.  En el Manqa Pacha (Mundo del Interior de la Tierra), el concepto de compartir lo manifiesta la mujer y la Pachamama, como comparten y transmite la relación del ciclo del Sol, con el sentido de vida de la Madre Tierra desde lo mas profundo. Como se puede ver el concepto de Ch’alla(libar con licor hacia la Pachamama) se produce en varias dimensiones de la PACHA y este nos induce a decir que en Junio, esta manifestación se hacia participe de cómo el Sol tiene un ciclo de vida y la Comunidad acompaña este evento. Un personaje que aparece es una especie de “diablillo”, que lleva un vaso para que el Sol puede recibir. En este cuadro por las características que le daban a estas ceremonias paganas, es también la formo como representan a este personaje. Mas adelante vamos a ver que este personaje es una constelación que se conoce como Orion y que justamente su forma es del cuerpo es la constelación y la cola larga representa a otra constelación que es Eridanus. Estas dos constelaciones juntan forman este “mensajero”  que le sirve chicha al sol en la imagen, es claro que este acontecimiento del sol quedó reflejado en un mensaje cosmico, pues el Sol esta junto a Orion el 21 de Junio por lo que esta imagen y el mensaje de Huaman Poma, con alma de indigenos nos invita reconocer este acontecimiento como parte de una celebracion importante en el mes de Junio … JALLALLA

admin

Ingeniero Informatico Aymara, Magister de Educación, que ha desarrollado sofwtare educativo y plataformas para el reforzamiento de la enseñanza de la Cultura Aymara. Entre sus obras está el Desarrollo de Software Educativo Aymara AYMARAN QILLQAÑANI y la Elaboración de Planes y Programas para la Lengua Aymara, la Musica de los Andes y la enseñanza de la Computación en 2005, para la Escuela D-66 de Cariquima. Actualmente está trabajando por implementar curricularmente Escuelas de Enseñanza de la Cultura Aymara, con un modelo educativo basado en el uso de las TICs.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *