La Educacion Aymara y la Integracion Curricular de las TICs
El Modelo de enseñanza actual, ya está en una etapa eclipsada donde afloran diversos problemas que tienen que ver con la realidad actual de nuestros niños. Sin duda es importante entender por qué, ya no seduce aprender los conocimientos y tampoco la forma de poner atención a lo que los profesores quieren entregar en las aulas. Es lógico un modelo de enseñanza basado en la Revolución Industrial del Siglo XIX, no se condice con los niveles actuales de vida de los alumnos, ni con el entorno donde los alumnos se encuentran con el problema de entender que la vida educativa solo tiende a sacar profesiones y no a desarrollar una sociedad mas conciente de su entorno y de la naturaleza, que nos permita seguir viviendo en armonia con lo natural para una mejor calidad de vida a las nuevas generaciones. Pues bien he pensado claramente que el factor que nos permitirá continuar con nuevos paradigmas educativos del siglo XXI, tiene que incluir el desarrollo de la Cultura Originaria en las Aulas.
Por eso es importante desarrollar un fortalecimiento del curriculum escolar, basado en aspectos de la cultura originaria, en este caso voy a hablar de la Cultura Aymara, para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Estos aspecto se ha definido en función de inducir que tematicas son las que la gente percibe como importantes o que pueden ser de mucho interes y aporte al conocimiento aymara. Algunas tematica que se han propuesto son: La lengua Aymara, La Historia Aymara, La Cosmovision, la Musica y Danza Andina. Cada tematica, debe ser expandida para su estudio mas riguroso, y es importante que este conocimiento tenga crecimiento basados en la memoria vernacular de los abuelos y de las evidencias que nos dejan en el entorno andino.
Todo este desarrollo curricular de la Cultura Aymara debe ser complementado con un uso pedagogico de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion, donde los docentes deben comprender que las TICs, llegan para ser un aporte a la enseñanza y no reemplaza la funcion del profesor. Esto lo digo porque muchos docentes a la hora de usar un software o material TICs, piensa que por el solo hecho de ejecutar el software este debe cumplir con enseñar y educar el proceso de aprendizaje del niños. Pero el verdadero uso de los software para tener exito, es que los docentes lo conozcan, lo utilicen y desarrollen un pauta de enseñanza con el material. De esta forma estamos hablando de un principio de la Integración Curricular de las TICs. En conclusion, el trabajo de las TICs como un elementos primordial en la integracion curricular, debe apoyar el proceso de enseñanza, donde la comunidad escolar tenga la oportunidad de generar espacios nuevos que encanten a los alumnos. El Profesor pasar de un dictador de clases a un verdadero entrenado de conocimiento, pues los alumnos deben adquirir capacidades y habilidades para la vida. Entender que la educacion es el reflejo de como debemos entender la vida actual y de como definimos los perfiles de los nuevos profesionales con vocacion. A esto le debemos agregar la importancia de la enseñanza de la Cultura Aymara, para formar y entrenar nuevas personas capaces de mirar el mundo del siglo XXI, donde el conocimiento esta a la mano, pero por otro lado necesitamos de nuevos conocimientos propios basados en la identidad de los pueblos originarios.