PROPUESTA EDUCATIVA: INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TICS PARA REFORZAR LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA AYMARA

En el marco de entregar cada dia mejores alternativas para la enseñanza escolar y los nuevos desafíos que se aproximan en bases a la Calidad de la Educación, se ha propuesto dar a conocer un plan integral de estudio que tiene relación con la Enseñanza de la Cultura Aymara. Dicho plan pretende que  los niños puedan profundizar sus conocimientos culturales, en una región de Arica y Parinacota, que tradicionalmente en este último tiempo se ha involucrado socialmente y festivamente, demostrando una identidad propia  y que busca en el tiempo, ser el centro cultural más importante del país. El valor agregado a esta forma de enseñar la Cultura Aymara, lo determina por cierto,  una metodología especial, basada en desarrollar una Integración Curricular de las TICS, las nuevas tecnologías, que se interna en las Aulas con un fin pedagógico, lo que significa que cada acción en el Aula, tiene un sentido de enseñanza-aprendizaje con aporte real de las diversas herramientas y software tecnológicos.   Se piensa que los niños de hoy en dia, necesitan tener una mejor atención para desarrollar un acto dinámico de Aprendizaje, que se crea en el aula, y esto solo es posible si les damos participación  y un mejor canal de comunicación, y en ese sentido entra como lenguaje de mediación y comprensión, el uso y aplicación de las TICs en un amplio sentido del proceso de Aprendizaje-Enseñanza.

admin

Ingeniero Informatico Aymara, Magister de Educación, que ha desarrollado sofwtare educativo y plataformas para el reforzamiento de la enseñanza de la Cultura Aymara. Entre sus obras está el Desarrollo de Software Educativo Aymara AYMARAN QILLQAÑANI y la Elaboración de Planes y Programas para la Lengua Aymara, la Musica de los Andes y la enseñanza de la Computación en 2005, para la Escuela D-66 de Cariquima. Actualmente está trabajando por implementar curricularmente Escuelas de Enseñanza de la Cultura Aymara, con un modelo educativo basado en el uso de las TICs.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *