Escuela Virtual Aymara

La Escuela Virtual Aymara, es una propuesta que nace bajo una mirada propia donde las nuevas metodologías o modelos de enseñanza pueden ser un gran aporte a la formación del conocimiento de la Cultura Aymara. En una primera aproximación, ésta escuela plantea como objetivo adquirir y desarrollar conocimiento sobre Cultura Aymara, para la formación de niños, jóvenes y adultos que contribuya al desarrollo de los Pueblos Originarios, amparado en el marco del Convenio 169, y en la Declaración Universal de los Derechos Indígenas.

Para dar inicio en este apartado al diseño, se propone crear un Plan de Estudio, donde se potencie aspectos de las Nuevas Tecnologías y el Fortalecimiento de la Cultura Aymara, en establecimiento con alta incidencia de aymara, como son las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

El modelo proyecta  una integración curricular de las tics, que genera nuevos entornos educativos y nuevas estrategias de enseñanza que fortalezcan los momentos de las clases en las aulas. Este planteamiento lo focalizaremos en establecimientos que trabajan con temáticas culturales y puedan definir aspectos de la cultura aymara con un tratamiento más concreto del conocimiento y los saberes que permiten agudizar y complejizar el espectro de temas andinos que van desde la lengua aymara, historia, cosmovisión, semiótica hasta la arqueo-astronomía. Todos estos temas deben reforzar  el plan de estudio actual del establecimiento y por tanto ocupar un espacio de la carga horaria a modo de complementar los sectores de aprendizajes desarrollados.

dibujo1

Se desea entonces, abrir nuevas metodologías de enseñanza que se adecúen a los momentos que se vive hoy en materia de conductas actuales de la generación del siglo XXI. Son los llamados nativos digitales, alumnos con un claro uso de las tecnología y un complejísima estructura conductual que incluso ha desafiado cualquier modelo educativo convencional, donde los docentes han debido entender el contexto para en parte poder aplicar con éxitos sus estrategias de enseñanza en clases. Aun así los nativos digitales, se desconectan del modelo actual de enseñanza y desean mayor participación en la búsqueda de conocimiento y un espacio para poder tener espacio en crear nuevas instancias del saber.

dibujo2

Por ello es que es importante ya no ser un dador de conocimiento a los alumnos,  sino más bien un guía de sus intereses y pasiones dentro del establecimiento.  Por esta razón también decidimos aplicar fortalecer la cultura aymara, pues es un espacio que permite a los alumnos comprender las temáticas y aspectos de conocimientos de vida que son de mucha utilidad en la formación profesional, partiendo desde el conocimiento interno del yo de los alumnos y agregando a ello temáticas de la cultura aymara que desarrollan no solo aspectos sociales, sino también científico.