Categoría: Cosmovisión Andina
Para introducirnos en el tema de la Arqueoastronomía Andina, debemos primeramente comprender aspectos claros del estudio de la Cosmovisión. Por esta razón resulta clave poder profundizar los conocimientos sobre el Significado de los Símbolos...
Ya se viene el Machaq Mara, Mara T’aqa o Willka Kuti, cumpliéndose con ello el año 5523 (Se toma como referencia, la llegada de Colon en el año 1492, donde se cumplían 5.000 años)....
Es cierto la palabra Machaq Mara, se discute su definición para el evento de Junio en el mundo andino, y se les atribuye otros nombres como Willka Kuti o Mara T’aqa, ambos términos con...
La concepción del tiempo en que vivimos, esta dado principalmente por calendario que nos acompaña, con 12 meses, cada uno con nombres que provienen de emperadores romanos como Julio (Julio Cesar) y Agosto(Augusto). Es...
Para entender el Machaq Mara, debemos también comprender como nuestra vida gira en base a como el tiempo transcurre, vamos a hablar sobre el calendario y como se percibe el tiempo en otra imagen...
A partir de la figura anterior que mostramos sobre la figura de Guaman Poma de Ayala, en el mes de junio donde un soberano comparte su chicha con el Sol, donde un ser hace...
Vamos a empezar con una serie de imágenes que nos indicaran conocimientos ancestrales sobre el Machaq Mara. En primer lugar, le voy a exponer esta imagen, que representa el mes de Junio, del autor...
Se acerca el solticio de Invierno y con el ello la llegada del tata willka, hoy en dia mas conocido este acontecimiento como Machaq Mara(Año Nuevo en aymara), también conocido como Mara T’aqa (Corte...
Uno de los fundamentos principales de disciplina es la comprensión del entorno, gracias a la observación, que contribuye de mejor forma al desarrollo de la Cosmovisión. Aspectos importantes son las herramientas o instrumentos de...